top of page

SIG y CAD SIMULITUDES - DIFERENCIAS

  • ggtoscanob
  • 7 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

SEMEJANZAS

Principales características comunes entre estas herramientas:

  • Permiten diseñar elementos gráficos y representarlos a través de capas.

  • Tanto los SIG como los CAD manejan temas de referencia espacial y topología.

DIFERENCIAS


Es importante recalcar que los SIG ofrecen mucho más que un sistema CAD.

Tienen la capacidad de relacionar información diferente en un contexto espacial y obtener conclusiones de la misma.

Los SIG se usan principalmente para establecer una relación entre los objetos ubicados geográficamente y sus datos.

  • Un CAD se concentra en la representación y el manejo de información; por lo tanto la información es el dibujo que se puede realizar. En un SIG el dibujo solo es una representación gráfica de los datos vinculados.

  • Consisten en el volumen y la diversidad de información, y la naturaleza especializada de los métodos de análisis presentes en un SIG. Estas pueden ser tan grandes, que un sistema eficiente para CAD puede no ser para un SIG y viceversa.(«Diferencias entre SIG y CAD - Sistemas de Información Geográfica», s. f.).

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los SIG son una combinación de diferentes aspectos que, según aplicación y tarea, tienen mucha importancia y que pueden estar relacionados de varias maneras.

En la imagen se presenta esa idea de que un SIG combina software con hardware, datos, usuarios y procedimientos de información geográfica esto se define como el estudio de la Tierra y las sociedades.

Están diseñados para capturar, manejar, analizar, y visualizar informaciones espaciales, así que podemos ver, entender, cuestionar, e interpretar nuestro mundo complejo. Son sistemas para la entrada, almacenaje, manipulación y salida de información geográfica.

Los SIG demuestran su especial efectividad en resolver problemas, al servir de soporte para la toma de decisiones y ayudar a la planificación.

BASES DE DATOS

Los SIG son esencialmente, paquetes de bases de datos donde se añade la geografía como una ventana adicional referente a los datos y que pueden ayudar a las organizaciones a alcanzar la totalidad de sus requerimientos de procesamiento de la información.

Los sistemas SIG de gestión se caracterizan por tener unas bases de datos muy grandes (largo plazo). Además se espera que el nuevo software SIG integre la información de las bases de datos que ya se utilizaban para otros propósitos.


UN SIG SIN BASE DE DATOS


Los SIG sin bases de datos se sitúan claramente en la última palabra (Sistemas de Información GEOGRÁFICA).


Muchas organizaciones no invertirían grandes sumas de dinero en un SIG o en proyectos que no cuente con una base de datos, y de ser el caso una vez se han alcanzado los resultados, las bases de datos tienden a detenerse y no tienen continuidad. Y cuando los volúmenes de datos son pequeños no cuentan con la importancia en su tratamiento, recopilación y almacenamiento de datos.


Hay que aclarar que no todas las bases de datos son espaciales, la diferencia es que una base de datos típica almacena información alfanumérica de las características de cualquier objeto, mientras que una base de datos espacial almacena y gestiona el manejo de información existente en un espacio o datos espaciales


 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by MICHELLE MEIER ARCHITECT. Proudly created with Wix.com

bottom of page